Recepción Zonas Comunes

  • +861 5052 / 5054
blog-img
user

Propietarios

El servicio se basa en una interventoría y/o asesoría en la recepción de las zonas y bienes comunes a la copropiedad, desde el punto de vista técnico, jurídico, arquitectónico y de ingeniería, al constructor, la que hemos evidenciado que también le sirve al constructor para hacer que sus proveedores cumplan con las garantías de calidad de los servicios contratados Pasos: A) Diagnóstico: De la normatividad vigente en materia de propiedad horizontal, revisión de las normas de urbanismo y de construcción, se revisaran los planos de la copropiedad, el reglamento de propiedad horizontal, la licencia de construcción, para ello se requiere el reglamento de propiedad horizontal y sus reformas (si las hubiere), también se requiere de la constructora una serie de documentos para realizar el respectivo análisis, los documentos son:

  • Cálculos estructurales de las construcciones y Memoria de cálculo.
  • Estudio de suelos.
  • Actas de vecindad.
  • Certificado de nomenclatura.
  • Licencia de urbanismo y actualizaciones.
  • Licencia de construcción y actualizaciones
  • Copia del acta de recibo de contadores y medidores instalados en las áreas comunes, de las empresas de acueducto y alcantarillado, energía, teléfonos, y gas natural. Arquitectónico.
  • Planta de localización y cuadro de áreas.
  • Detalles constructivos.
  • Planos de los fosos de ascensores.
  • Salón comunal.
  • Zonas sociales.
  • Planos de PH aprobados por la entidad competente.
  • Desagües y pozos y cajas de inspección.
  • Tanque de agua y cuarto de bombas.
  • Planos sanitarios.
  • Planos de desagüe de cubiertas.
  • Diagrama vertical de desagües y re ventilaciones.
  • Plano de acometida de suministros de las unidades privadas.
  • Memoria de cálculo.
  • Especificaciones de construcción.
  • Planos de la red contra incendios.
  • Plano de acometida.
  • Redes de distribución.
  • Diagrama isométrico de instalaciones.
  • Licencias y permisos.
  • Especificaciones técnicas.
  • Plano de localización.
  • Plano de conducción.
  • Especificaciones técnicas.
  • Plano de la red de citofonía.
  • Plano de la red telefónica.
  • Plano de la red eléctrica.
  • Plano de la red de telemáticos.
  • Plano de la red de telemáticos.
  • Licencias, permisos o documentos de cesión de la sub estación eléctrica.
  • Tableros eléctricos zonas comunes.
  • Planos de ubicación de pararrayos.
  • Plano de iluminación de exteriores.
  • Equipo hidroneumático.
  • Copia del acta de recibo de contadores y medidores instalados en las áreas comunes, de las empresas de acueducto y alcantarillado, energía, teléfonos, y gas natural. Arquitectónico.
  • Planta de localización y cuadro de áreas.
  • Detalles constructivos.
  • Planos de los fosos de ascensores.
  • Salón comunal.
  • Zonas sociales.
  • Planos de PH aprobados por la entidad competente.